A-Z: Fiebre amarilla
También recibe el nombre de: FA
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado con el virus.
Más información
La fiebre amarilla es causada por un virus transmitido por los mosquitos. Una persona que ha sido picada por un mosquito puede desarrollar los síntomas entre 3 y 6 días más tarde, pero la mayoría de las personas no se enferman y solo tienen síntomas leves. Si una persona desarrolla síntomas, estos pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, vómitos e ictericia (una afección que hace que la piel tome un color amarillo, lo que le da el nombre a la enfermedad). Los síntomas suelen desaparecer después de 3 o 4 días. En ese momento, la mayoría de las personas con fiebre amarilla se recuperan por completo.
En aproximadamente el 15% de los casos, la persona puede volver a enfermarse en uno o dos días. Esta etapa de la enfermedad puede causar convulsiones, fallo orgánico y hemorragias internas. Si bien es muy poco frecuente, un caso de fiebre amarilla en esta etapa es una enfermedad grave que pone en riesgo la vida y requiere atención médica inmediata.
Tenga en cuenta lo siguiente
La fiebre amarilla suele encontrarse únicamente en zonas tropicales de África y América del Sur. En los Estados Unidos ocurren muy pocos casos. La fiebre amarilla no tiene cura, pero existe una vacuna efectiva y quienes viajan pueden colocársela antes de ir a las zonas en las que esta enfermedad es frecuente.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.