A-Z: Síntoma: Diarrea
La diarrea son heces blandas, acuosas y más frecuentes. Si bien puede ser molesta, la diarrea no suele ser un signo de algo grave y casi siempre desaparece en unos pocos días.
¿Cuáles son las causas de la diarrea?
La diarrea puede deberse a muchas cosas, entre las que se encuentran las infecciones como la gastroenteritis viral, las bacterias y los parásitos. Con frecuencia, ocurren junto con dolores abdominales (tipo retortijones) y, en algunos casos, náuseas, vómitos, fiebre, pérdida del apetito y pérdida de peso.
Otras causas de diarrea incluyen las alergias a los alimentos, la intolerancia a la lactosa, la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa ), la enfermedad celíaca y tomar ciertos tipos de medicamentos.
¿Cómo se trata la diarrea?
La diarrea suele desaparecer en unos pocos días con cuidados en el hogar, reposo y muchos líquidos. Pero a veces y particularmente en los bebés, puede causar deshidratación y requerir tratamiento con líquidos por vía intravenosa y cuidado en un hospital.
La diarrea que dura más de 2 semanas o que continúa apareciendo puede ser un signo de un problema médico que requiere más pruebas y estudios.
¿Qué más debería saber sobre la diarrea?
Muchos casos de diarrea se deben a gérmenes que se contagian fácilmente por medio de las manos sucias, los alimentos o el agua contaminados, o el contacto con un inodoro o pañales sucios.
El lavado de manos a fondo y frecuente es la mejor manera de prevenir el contagio de las infecciones. Todas las personas de la familia deben lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer o de preparar alimentos.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.