Search

close   X

Hoja informativa sobre la anorexia (para las escuelas)

Qué deben saber los educadores

La anorexia (también llamada "anorexia nerviosa") es un trastorno de la conducta alimentaria que hace que a la gente le aterre ganar peso y tenga una visión distorsionada del tamaño y de la forma de su propio cuerpo. Los afectados restringen la cantidad de alimentos que ingieren mediante dietas y ayunos, y también pueden hacer demasiada cantidad de ejercicio físico. Algunos alumnos con anorexia pueden comer mucha cantidad de comida en poco tiempo (lo que se llama darse atracones o comer de forma compulsiva) y luego intentar deshacerse de la comida mediante vómitos, el uso de laxantes, el ejercicio físico u otros medios que les evitan ganar peso. 

Entendiendo cuáles son sus dificultades y apoyándolos en sus necesidades, los educadores pueden ayudar a sus alumnos con anorexia a dar lo mejor de sí mismos en la escuela.

Retos para los alumnos con anorexia

Los alumnos con anorexia pueden:

  • perder mucho peso y parecer estar muy delgados
  • comportarse de forma retraída, irritable, malhumorada, deprimida o ansiosa 
  • sentir frío, mareos o cansancio
  • tener náuseas y dolores de cabeza 
  • estar acomplejados por su aspecto físico y llevar ropa holgada para ocultar su cuerpo
  • centrarse demasiado en la comida, su imagen corporal, su peso, las calorías que ingieren y/o el ejercicio físico que hacen 
  • pasar más tiempo solos, saltarse comidas o evitar comer con sus compañeros de clase
  • hacer mucho ejercicio para perder peso o para controlarlo
  • tener dificultades para concentrarse, centrar la atención y memorizar

Qué pueden hacer los educadores 

Hable con su alumno y sus padres sobre instrucciones especiales, como, por ejemplo, si el alumno:

  • necesita tomarse un descanso de las clases de educación física
  • necesita almuerzos supervisados o vigilancia durante los tentempiés o las comidas
  • tendrá que faltar a clase y llevar a cabo tareas escolares debido a sus visitas médicas
  • necesita apoyo del orientador y/o de la enfermería escolar

Otros aspectos importantes:

  • Revise los carteles, pósteres, libros y materiales del aula. Trate de crear un entorno positivo para todos los tipos de cuerpos.  
  • Fomente una actitud sana respecto al ejercicio y la nutrición.
  • Céntrese en los puntos fuertes de su alumno dentro de la clase. 
  • Ayude a su alumno a confiar en sí mismo, reconociendo y valorando sus puntos fuertes: en matemáticas, el deporte, el teatro, el arte o cualquier otra disciplina que le guste. 
  • Apóyelo. Si cree que su alumno está preocupado, hable con él y con su familia sobre las opciones de orientación y asesoramiento en la escuela o en la comunidad. Algunos distritos escolares no requieren el permiso de los padres para que un alumno vea a un orientador en su escuela, mientras que hay otros que sí. Consulte la normativa de su distrito escolar.

Dayton Children’s Hospital and Wright State University expand longtime partnership

Wright State's Board expands its partnership with Dayton Children’s to grow the pediatric workforce and boost child health research.

learn more