Search

close   X

Hoja informativa sobre el trastorno bipolar (para las escuelas)

Qué deben saber los educadores

El trastorno bipolar, también llamado depresión maníaca, trastorno maníaco-depresivo, enfermedad maníaco-depresiva y trastorno afectivo bipolar, afecta al funcionamiento cerebral, causando cambios en el estado de ánimo, los niveles de energía y el comportamiento de una persona. Las personas con este trastorno atraviesan episodios de depresión, con muy poca energía, y episodios de manía, con mucha energía. 

Entendiendo cuáles son sus dificultades y apoyándolos en sus necesidades, los educadores pueden ayudar a sus alumnos con trastorno bipolar a dar lo mejor de sí mismos en la escuela.

Retos para los alumnos con trastorno bipolar

Los alumnos con trastorno bipolar pueden:

  • presentar cambios de humor extremos, que van desde períodos de mucha energía a episodios de tristeza y fatiga (cansancio).
  • comportarse de forma retraída, irritable, malhumorada, deprimida o ansiosa
  • tener problemas para concentrarse en las tareas
  • tener notas que suben o bajan dependiendo de si se sienten motivados o desmotivados en la escuela
  • tener comportamientos impulsivos, como hablar fuera de turno o tomar decisiones repentinas e imprevistas
  • tener dificultades para interactuar socialmente debido a sus cambios de humor o a sus problemas en las habilidades sociales

Qué pueden hacer los educadores 

Hable con su alumno y sus padres sobre instrucciones especiales, como, por ejemplo, si el alumno:

  • necesita sentarse delante en clase para poder prestar atención
  • necesita tomar medicamentos durante el día
  • tendrá que faltar a clase y llevar a cabo tareas escolares debido a sus visitas médicas
  • necesita un programa de educación individualizada (IEP), un plan educativo 504 o un plan de intervención en su comportamiento
  • necesita apoyo del orientador y/o de la enfermería escolar

También puede ayudar lo siguiente:

  • Planifique y acuerde con su alumno un «lugar seguro» al que pueda acudir si se siente superado o si necesita relajarse. También pueden acordar con su alumno una "persona de seguridad" (como su orientador escolar) con quien hablar cuando lo necesite. Cuando su alumno necesite ir a su lugar seguro o hablar con la persona de seguridad, deje que se vaya sin llamarle la atención.
  • Pregunte si el alumno necesita un plan para hacer frente a los efectos secundarios de la medicación, como la somnolencia, la sed, la necesidad de orinar con más frecuencia o el hambre.
  • Sepa qué hacer si su alumno presentara signos de manía, como estar muy activo y no poder estarse quieto, hablar muy rápido o tomar decisiones impulsivas. 
  • Sepa qué hacer si su alumno presentara signos de depresión, como parecer estar muy triste, enfadado, preocupado o ansioso, o hablar sobre el suicidio. 

Otros aspectos importantes:

  • Los alumnos con trastorno bipolar rinden mejor en ambientes estructurados y con rutinas diarias consistentes. Haga todo lo posible por mantener un horario regular. 
  • Céntrese en los puntos fuertes de su alumno en la clase y elogie sus comportamientos positivos. 
  • Ayude a su alumno a confiar en sí mismo, reconociendo y valorando sus puntos fuertes: en matemáticas, el deporte, el teatro, el arte o cualquier otra disciplina que le guste. 
  • Apóyelo. Si cree que su alumno está preocupado, hable con él y con su familia sobre las opciones de orientación y asesoramiento en la escuela o en la comunidad. Algunos distritos escolares no requieren el permiso de los padres para que un alumno vea a un orientador en su escuela, mientras que hay otros que sí. Consulte la normativa de su distrito escolar.

Dayton Children’s Hospital and Wright State University expand longtime partnership

Wright State's Board expands its partnership with Dayton Children’s to grow the pediatric workforce and boost child health research.

learn more