Search

close   X

A-Z: Xeroftalmía

También recibe el nombre de: Síndrome del ojo seco; Queratitis seca; Queratoconjuntivitis seca; Xerosis ocular; Xeroftalmos

La xeroftalmía es una afección en la cual el ojo se seca anormalmente porque no puede mantener una capa adecuada de lágrimas que recubra la superficie.

Más información

Las lágrimas están formadas por una mezcla de agua, aceite y mucosidad. El aceite ayuda a evitar que las lágrimas se evaporen demasiado rápido. El agua ayuda a limpiar el ojo y eliminar el polvo y otras partículas extrañas. La mucosidad ayuda a desparramar las lágrimas de forma pareja sobre la superficie del ojo (córnea). Si el ojo no produce una cantidad suficiente de lágrimas o las lágrimas tienen una cantidad inadecuada de aceite, agua o mucosidad, puede sentirse sequedad o picazón en el ojo. También puede haber dolor, períodos de visión borrosa o reducida, o daños en la córnea.

La xeroftalmía puede deberse a una variedad de afecciones, entre las que se encuentran el viento; el aire seco; trabajar muchas horas frente a una computadora; la deficiencia de vitamina A; ciertos medicamentos; enfermedades como la diabetes, la artritis y el síndrome de Sjögren (un trastorno del sistema inmunitario).

La xeroftalmía es más frecuente en los niños pequeños con deficiencia de vitamina A y en personas mayores (cuando los ojos producen menos lágrimas), pero puede afectar a personas de cualquier edad.

Tenga en cuenta lo siguiente

La mayoría de los casos de xeroftalmía provocan malestar pero no causan pérdida permanente de la vista. Según la causa y la gravedad, existen varios tratamientos efectivos contra la xeroftalmía, entre los que se encuentran las lágrimas artificiales de venta sin receta o las gotas recetadas para los ojos.

Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.

related articles

want to learn more?

Dayton Children’s Hospital and Wright State University expand longtime partnership

Wright State's Board expands its partnership with Dayton Children’s to grow the pediatric workforce and boost child health research.

learn more