Limited data security incident reported by CPS Solutions, a hospital partner. Learn more.

X

Search

close   X

A-Z: Trasplante de médula ósea

También recibe el nombre de: Trasplante de células madre

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento médico en el que se reemplaza la médula ósea dañada con células madre de médula ósea sana.

Más información

Las células madre son células del cuerpo que tienen el potencial de convertirse en cualquier otro tipo de célula, como células de la piel, del hígado, del cerebro o de la sangre. Las células madre que se convierten en células sanguíneas reciben el nombre de células madre hematopoyéticas. Estas células pueden desarrollarse y convertirse en glóbulos rojos que transportan oxígeno, glóbulos blancos que luchan contra las infecciones o plaquetas que favorecen la coagulación de la sangre. Las células madre hematopoyéticas están presentes en la médula ósea (el tejido esponjoso presente en el interior de los huesos), el torrente sanguíneo o en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos.

Un trasplante de médula ósea (que a veces recibe el nombre de trasplante de células madre) puede reabastecer las células madre hematopoyéticas de una persona sana una vez que estas han sido utilizadas en su totalidad. Los trasplantes de médula ósea se usan para tratar una gran variedad de enfermedades, entre las que se encuentran algunos cánceres, como la leucemia, el linfoma, el neuroblastoma, el tumor de Wilms, así como algunos cánceres de testículo o de ovario; los trastornos de la sangre; las enfermedades del sistema inmunitario y los síndromes de la médula ósea.

Las células madre hematopoyéticas trasplantadas se colocan en el torrente sanguíneo por medio de una vía intravenosa (IV), de manera similar a una transfusión de sangre. Una vez dentro del cuerpo, pueden producir nuevas células sanguíneas y células del sistema inmunitario sanas.

Tenga en cuenta lo siguiente

El trasplante de médula ósea es un proceso muy complejo que puede llevar varios meses. El estado de una persona después de un trasplante depende de muchos factores, entre los que se encuentran el tipo de trasplante, el grado de compatibilidad entre las células del donante y el receptor, y la edad y salud general del paciente. Después de un trasplante exitoso, las personas suelen recuperarse por completo en el transcurso de un año.

Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.

Annual Mom’s Mart returns to benefit Dayton Children’s

Mom’s Mart returns on April 12, 2025, offering great deals on children's items while supporting Dayton Children’s Hospital.

learn more