A-Z: Parestesia
La parestesia es una sensación de ardor, picazón, escozor u hormigueo en la piel, que suele ocurrir sin advertencia alguna. Aparece principalmente en las manos, los brazos, las piernas y los pies, pero también puede afectar a otras partes del cuerpo.
Más información
Cualquier persona a la que se le haya "dormido un pie" ha experimentado una parestesia temporal. Si se ejerce presión sobre un pie durante un tiempo prolongado, se comprimen los nervios y esto impide que estos envíen señales normalmente al cerebro. Como la conexión se interrumpe, no se siente nada (adormecimiento). Al aliviar la presión, la sensación regresa lentamente y, con frecuencia, esto provoca una sensación de dolor o de hormigueo.
La parestesia crónica (o que dura mucho tiempo) puede ser un síntoma de varias dolencias que afectan al sistema nervioso (el cerebro, la médula espinal y los nervios). Algunos ejemplos incluyen la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares, la encefalitis (inflamación del encéfalo), los tumores cerebrales y de la médula espinal, y el síndrome del túnel carpiano. Ciertos medicamentos y los trastornos de ansiedad también pueden provocar parestesia.
Tenga en cuenta lo siguiente
La parestesia puede ser una molestia pasajera o un síntoma molesto de una enfermedad grave. Si usted o un integrante de su familia experimenta parestesia persistente, consulte a un médico para que haga una evaluación.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.