A-Z: Mononucleosis
También recibe el nombre de: Mononucleosis infecciosa; Enfermedad del beso
La mononucleosis, o "enfermedad del beso", es una infección que suele ser causada por el virus Epstein-Barr, un virus habitual al que la mayoría de los niños están expuestos en algún momento.
Más información
La mononucleosis puede aparecer a cualquier edad, pero ocurre con más frecuencia en adolescentes de entre 15 y 17 años, y en veinteañeros. Los síntomas típicos incluyen fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados (en el cuello, las axilas o la ingle) y debilidad o cansancio constantes. También puede haber dolores musculares, agrandamiento del hígado y el bazo, erupciones cutáneas y falta de apetito. Los bebés y los niños pequeños que se infectan con el virus Epstein-Barr suelen presentar síntomas leves o ningún síntoma en absoluto.
La mononucleosis se contagia por el contacto con la saliva al besarse, toser, estornudar o compartir pajillas y cubiertos. Por este motivo, suele dársele el nombre de "enfermedad del beso".
Los síntomas de mononucleosis casi siempre desaparecen por sí solos en 2 a 4 semanas, pero en algunos casos, el cansancio y la debilidad duran varios meses. El mejor tratamiento es mucho reposo y mantenerse hidratado. El paracetamol y el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar los dolores musculares y bajar la fiebre.
Tenga en cuenta lo siguiente
Las personas con síntomas de mononucleosis deben ser evaluadas por un médico. La mayoría de los casos de mononucleosis no son graves, pero a veces, puede haber complicaciones graves (como rotura del bazo). Si el bazo está inflamado, se deben evitar los deportes de contacto hasta que el médico lo indique.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.