A-Z: Miastenia gravis
También recibe el nombre de: Miastenia; Miastenia gravis juvenil
¿Qué es la miastenia gravis?
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmunitaria que provoca debilidad en los músculos voluntarios (los músculos que podemos controlar).
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la miastenia gravis?
La miastenia gravis aparece cuando hay un bloqueo en las conexiones entre los nervios y los músculos. En la miastenia gravis, una persona desarrolla anticuerpos que atacan a los receptores de los nervios. Estos receptores son los que les dan a los músculos una señal para que se activen. Cuando los anticuerpos bloquean los mensajes de los nervios hacia los músculos, hay debilidad.
Los síntomas de la miastenia gravis incluyen ptosis o vista doble; torpeza o caídas frecuentes; dificultad para hablar, masticar o tragar; cambios en las expresiones faciales y debilidad en el cuello, que hace que resulte difícil mantener la cabeza erguida.
¿Cómo se trata la miastenia gravis?
Entre las opciones de tratamiento, se incluyen las siguientes:
- medicamentos que suprimen el sistema inmunitario y se pueden tomar por boca (como la prednisona)
- inmunoglobulinas intravenosas (IGIV), que bloquean la acción de los anticuerpos que dan origen a la afección
- plasmaféresis, que extrae algunos anticuerpos de la sangre
- cirugía para extraer el timo (timectomía). La extracción puede reducir la actividad del sistema inmunitario.
- medicamentos que mejoran las señales entre los nervios y los músculos, lo cual puede ayudar a mejorar la fuerza de los músculos
¿Qué más debería saber?
En muchos pacientes con miastenia gravis, los síntomas se pueden controlar. En algunos casos, es posible que haya una remisión a largo plazo.
Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.